fbpx

El valor de la educación diferenciada

Compartir:

“La educación es un tesoro que sigue a su propietario durante toda la vida” (Herbert Spencer)

Uno de los objetivos primordiales de la educación es la búsqueda constante para personalizar el aprendizaje, y a la vez, potenciar todas las capacidades en las alumnas para formar personas independientes, dispuestas a trabajar para servir en su entorno, que tengan una conciencia social desarrollada y estar preparadas para el mundo personal, laboral y social.

¿Cómo lograrlo?

La educación diferenciada es una de las formas a través de las cuales se puede lograr, esto se debe a que la misma se adapta a tiempos y necesidades de cada alumna promoviendo una sana convivencia sin comprometer su rendimiento académico. Al mismo tiempo aprovecha el hecho de que, la cooperación y el liderazgo tienden a darse de forma natural en este ambiente.

Aunque algunas veces se niega a priori la existencia de diferencias naturales entre niños y niñas, cabe mencionar que cada uno tiene sus dotes naturales y que, aunque existen diferencias innatas, la influencia externa de elementos como la educación y las pautas sociales, juegan un papel fundamental. Una educación diferenciada permite reconocer y trabajar estas diferencias para lograr mejores resultados académicos y personales.

El cerebro femenino está organizado de manera que pueda realizar varias tareas de forma simultánea y a la vez estar pendiente cognitivamente de lo que le rodea; las niñas utilizan ambos hemisferios cerebrales para leer o hablar y es por ello por lo que necesitan compartir sus problemas y angustias. Las mujeres pueden interpretar los mensajes que las personas envían a través de sus gestos y expresiones corporales, es decir, son más empáticas y solidarias.

¿Por qué entonces es importante la educación diferenciada?

Establecer vínculos entre maestras y alumnas genera actitudes proactivas, promueve la independencia, fomenta la tolerancia y se estimula la creatividad.

La educación diferenciada enfatiza también que el aprendizaje es más efectivo cuando se pueden evaluar los niveles de funcionamiento acordes a las diferencias de cómo aprenden las niñas, y luego, poder utilizar dichos niveles para progresar a un desarrollo más avanzado.

En la etapa de la escolarización, es importante respetar los ritmos, no solo de aprendizaje sino de madurez que van adquiriendo: los intereses, formas de reaccionar ante un estímulo, formas de jugar y de comportarse, lo cual reconoce la educación diferenciada. Las técnicas pedagógicas encaminadas a respetar dichas diferencias y a su vez adaptadas a su forma de aprender pueden crear oportunidades reales y fieles a la esencia femenina.

Los objetivos, metas académicas y de formación deben ser las mismas para ambos sexos, sin embargo, dar un tratamiento adecuado a cada uno contribuye a su bienestar físico, emocional y mental.

¿Ventajas?

La educación diferenciada permite entre otras cosas:

  • El desarrollo armónico de las habilidades. El gusto por aprender mejora cuando la planeación de actividades curriculares se realiza atendiendo a las diferencias femeninas y de estructura cerebral.
  • La interacción más cercana, ya que se establecen vínculos de confianza.
  • El respeto a los distintos procesos educativos.
  • El apoyo a las características de aprendizaje propias de las niñas, ya que ellas maduran fisiológicamente más rápido que los hombres; durante la adolescencia dicha madurez les permite asumir responsabilidades a una edad más temprana y su rendimiento académico mejora.
  • El desarrollo armónico de la autoestima

En casa, los padres pueden tomar en cuenta que:

  • Las niñas son más solidarias, afectivas y colaboradoras por naturaleza

  • Tienen más autocontrol y dominio de sí, cuando de reglas se trata.
  • La disciplina asertiva y uso de métodos positivos y empáticos que eleven su autoestima son importantes. Las niñas necesitan grandes dosis de afectividad para sentirse seguras de sí mismas.

Una educación diferenciada consigue personas creativas, emprendedoras y con una mentalidad uniforme.

Importancia de la educación diferenciada

Lcda. Astrid Ortega de Rodríguez- Coordinadora de Secundaria

Apde Campoalegre