Te explicamos la importancia del material didáctico en la educación
Imaginemos por un momento cómo sería la labor de un doctor sin sus implementos para trabajar, o un cocinero sin espátulas, o un carpintero sin su serrucho. Si bien es cierto que su trabajo podría realizarse con sus manos, el resultado probablemente no sería el mismo que habiendo usado esas valiosas herramientas.
Lo mismo ocurre en el proceso de la educación. Un maestro puede dar su clase usando su conocimiento. Sin embargo, busca diferentes recursos para hacer el aprendizaje más significativo, complementando el tema que esté enseñando.
Material didáctico
Se entiende por material didáctico cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, facilitar la enseñanza de los profesores y el aprendizaje de los alumnos.
Un maestro busca diferentes recursos por diferentes razones. Están esas oportunidades donde el concepto es necesario hacerlo concreto para que los conocimientos se entiendan de manera palpable. Tal es el caso de Matemática, asignatura que el alumno ve conceptos de manera abstracta, pero es vital que se involucre a los estudiantes con varios recursos y así pasar de un concepto abstracto a concreto y, por ende, vivencial.
Otras veces el material didáctico será la conexión ideal para enganchar al alumno en el tema, y de esta manera, incentivar el interés por aprender. Dichos recursos hacen del aprendizaje más memorable y entretenido. Tal es el caso de recursos visuales, como material multimedia, simulaciones o juegos didácticos que complementan el tema.
Asimismo, el material didáctico será útil para que el alumno aplique lo enseñado por el maestro en diferentes actividades que complementen la enseñanza. Juegos como Dominó, Memoria, o Serpientes y Escaleras son herramientas que se utilizan para reforzar lo aprendido por medio de un momento lúdico. En igual forma, el uso de mapas conceptuales, charts, y herramientas interactivas hacen que el alumno pueda sintetizar lo que aprende, parafrasee conceptos y pueda organizar sus ideas a modo que sean fáciles de comprender.
No obstante, el material didáctico jugará un papel importante en la educación, dado que en el salón de clases un maestro cuenta con alumnos con diferentes estilos de aprendizaje. Entiéndase este concepto como las variadas maneras en que una persona procesa, comprende y retiene la información durante el proceso de adquisición de nuevos conocimientos.
El maestro no puede inclinarse a enseñar solamente por una vía de enseñanza, ya que no todos aprendemos de la misma manera. Por ello, es aquí lo vital de la variedad de recursos a lo largo del proceso de enseñanza- aprendizaje: que si un recurso no funciona para un alumno, podrá ser la clave de entendimiento para otro. Recursos manipulativos, recursos visuales y actividades interactivas con otros compañeros son solamente el inicio de lo que puede llegar a ser una enseñanza diversa, en donde cada alumno pueda tener una experiencia de aprendizaje que idóneamente caza con su manera de adoptar conceptos.
La riqueza de tener material didáctico en la educación tiene ventajas de peso en el proceso. Primero, el alumno experimentará una mejora en la memoria y retención de conocimientos, haciendo del aprendizaje más memorable. Segundo, se promueve la autonomía en el estudiante, ya que experimentará cada recurso a su ritmo y tendrá la oportunidad de autogestionarse. Tercero, se cierra la brecha entre la teoría y la práctica de conocimientos, ayudando a aplicar conceptos teóricos y aplicarlos en situaciones reales.
En conclusión, el material didáctico no será un simple adorno pedagógico. Más bien, será un aliado ideal para el maestro en fortalecer, complementar y afianzar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Contar con recursos adecuados, creativos y bien aplicados puede marcar la diferencia entre una clase tradicional y una experiencia de aprendizaje transformadora.

Ana Stephany Marroquin- English teacher
APDE Campoalegre