fbpx

Un futuro extraordinario: estudiar en una universidad local o extranjera

Compartir:

Elegir una universidad es una gran decisión. En los últimos años, el número de adolescentes guatemaltecos que viajan al extranjero a estudiar una carrera universitaria ha aumentado. De acuerdo con datos ofrecidos por la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, durante el 2022, el número de solicitantes de visa de estudio aumentó un 11,4 % en relación con años anteriores (Informe Open Doors, 2022). Pero, no solamente se buscan oportunidades en Estados Unidos; en 2024, más de mil jóvenes guatemaltecos viajaron a Rusia en busca de oportunidades académicas. Actualmente, existen varios países que abren sus puertas para aquellos estudiantes guatemaltecos interesados en continuar su crecimiento académico en otras regiones. Por lo que, el estudiante guatemalteco cuenta con múltiples opciones a elegir.

¿Es preferible estudiar en una universidad nacional o en una extranjera?

Ante dicha interrogante, no existe una respuesta unívoca, pues cada caso es diferente y dependerá del área de estudio, la institución elegida y los intereses particulares del alumno. En todo caso, lo importante es optar por una institución que ofrezca la carrera deseada y la posibilidad de culminarla exitosamente.

Aspectos a tomar en cuenta para seleccionar la mejor alternativa

Programa de estudios y claustro docente: verificar los programas de estudio y la lista de profesores de cada universidad puede guiar a tu hija hacia una mejor decisión, pues, el contar con profesores conocidos internacionalmente y poder recibir cursos que no se ofrecen en otras universidades resulta ventajoso.

Oferta tecnológica: dependiendo de la carrera optada, es preponderante determinar cuál institución cuenta con la mejor oferta tecnológica en el campo de estudio.

Desarrollo e inmersión en el mundo profesional: muchas universidades locales ofrecen la oportunidad de experiencias laborales en empresas del país, mientras se está estudiando la carrera. Esto ayuda a la estudiante a desarrollar relaciones con futuros compañeros de trabajo o profesión y establecer un networking idóneo. Por otro lado, algunas universidades extranjeras promueven la incursión de su alumnado dentro de empresas internacionales con diversas culturas y contextos.

Desarrollo personal: estudiar en una universidad cerca de casa provee seguridad, estabilidad y comodidad, ya que se conoce la cultura y el idioma. Esto puede ayudar a enfocarse en lo estrictamente académico y obtener mejores resultados. Por otro lado, estudiar en el extranjero conlleva la convivencia con culturas diversas y la posibilidad de aprender un nuevo idioma. Esto exigirá más energía y esfuerzo, para acostumbrarse a su nuevo estilo de vida, tomando en consideración temas emocionales como extrañar a la familia, los amigos, la comida, las rutinas. Sin embargo, dichas experiencias coadyuvan a que la estudiante desarrolle independencia y seguridad.

Costos: acudir a una universidad foránea requerirá la elaboración y seguimiento de un presupuesto determinado que incluya costo de vivienda, transporte, viaje, matriculación, colegiaturas, alimentación, etc. Al quedarse en casa, estos costos se podrían omitir o verse reducidos únicamente a pagos a la universidad.

Cultura e idioma: como se mencionó anteriormente, estudiar fuera del país provee la oportunidad de conocer nuevas culturas en forma inmersiva: comida, cultura, clima, lenguaje, etc. Pero, es muy importante que tu hija conozca las implicaciones culturales que su permanencia en otro país conlleva, tomando en cuenta la posibilidad de vivir un choque cultural que impida aprovechar al máximo la experiencia.

La elección de continuar los estudios universitarios en Guatemala u otro país no es tarea fácil. Cada opción tiene ventajas y desventajas que variarán según los intereses particulares de cada alumna. Al final, cualquiera que sea la opción, es el esfuerzo, la dedicación y la disciplina de la alumna las que harán que este se destaque nacional o internacionalmente. Lo principal es que él establezca sus metas y objetivos académicos, investigue las opciones nacionales y extranjeras, y decida cuál es la mejor opción para crecer personal y académicamente.

Universidad local o extranjera
Universidad local o extranjera

Gabriela Macz, maestra de Biología y Química Bachillerato Internacional